domingo, 29 de diciembre de 2024

La Carta al Niño Jesús...Hermosa muestra de fe en el nacido en el Portal de Belén

 

Una de las más hermosas tradiciones que de pequeño nos inculcan en nuestros hogares es la de escribir una carta al Niño Jesús...En estas lineas les compartiremos la que el guia espiritual de la feligresía católica de La Mesa de Esnujaque le escribió al Mesías encarnado...Quiera Dios Todopoderoso que no desaparesca de nuestra fe esta hermosa práctica que tiene su toque de inocencia en los niños pero que nosotros como adultos no deberíamos menospreciar...Todo lo contrario, practicar esta manera de orar a quien dejó su trono para venir al mundo en un pesebre.

A continuación les invito a leer la carta del padre Alí que aunque focalizada en gran parte en La Mesa de Esnujaque se puede adpatar perfectamente a cuialquier parte del mundo.

"Querido Niño Jesús, nuevamente en esta Navidad me animo a escribirte, desde muy niño comprendí, que escribirte la carta previo a la Navidad era un gran medio para poder establecer un diálogo personal contigo. En esta carta que aprendí a hacerte desde pequeño, he descubierto que se ha convertido en un instrumento de oración, por medio del cual, puedo en primer lugar darte las gracias, en segundo lugar puedo disculparme contigo y en tercer lugar puedo presentarte mi petición. 

Recuerdo que, desde pequeñito te decía que me había portado bien o que al menos lo había intentado, hoy en día debo repetir esas mismas palabras, he intentado portarme bien, algunas veces he fallado pero tú sabes muy bien que he intentado corregirme, he intentado mejorar, eso es lo que me hace capaz de atreverme a presentarme ante ti, para poder comunicarme contigo. 

Hoy quiero darte las gracias, quiero darte las gracias en primer lugar por mi vida, quiero darte las gracias por mi familia, quiero darte las gracias por todo lo que me permites experimentar y vivir, quiero darte las gracias porque cada nuevo día es un regalo de tu providencia, es una sorpresa nueva que tú me das cada nuevo día, es un motivo para bendecirte, para alabarte, para glorificarte. En las circunstancias que me permites vivir, he descubierto el gran amor que me has tenido, también me has hecho descubrir el amor que te tengo y en ese descubrimiento he encontrado que puedo dar más, que debo crecer cada vez más en el amor, que te debo manifestar y que te debo expresar. 

Al intentar expresarte mi gratitud siento que me quedo corto en las palabras, no existen palabras en nuestro lenguaje humano para decirte lo agradecido que estoy contigo, por lo que me has permitido vivir y por las bendiciones que yo sé que tú has derramado sobre mí y no sólo sobre mí, sino también sobre las personas que amo especialmente las bendiciones que has derramado sobre mi familia y sobre la gente que has puesto en mi camino, especialmente hoy quiero darte gracias por esta hermosa comunidad, que lleva por nombre parroquia San Juan Bautista de la Mesa de Esnujaque, aquí desde el mes de marzo me has permitido vivir momentos maravillosos, en los que he logrado evidenciar la providencia de tu amor. En esta hermosa comunidad anclada a más de 1700 m de altura sobre el nivel del mar me permites gozar, no sólo de un buen clima, no sólo de los hermosos paisajes, sino también me permites gozar de la calidez humana de personas maravillosas, de personas extraordinarias que me has permitido conocer, que me han hecho sentir que el ser humano fue creado a tu imagen y semejanza, porque con la bondad de su corazón me enseñan que el ser humano es la criatura más perfecta y más parecida a ti, desde la expresión de la bondad, por eso señor hoy quiero darte las gracias. También quiero darte las gracias, porque me has permitido la dicha de acompañar a una comunidad pastoralmente activa, espiritualmente sana y en búsqueda de una mayor sanidad, una comunidad que está dispuesta al servicio y al apostolado, una comunidad que como iglesia trabaje en beneficio de los más necesitados y que busca en todo momento vivir Con mayor fidelidad el evangelio que predicaste a tus apóstoles y que dejaste plasmado en las sagradas escrituras Quiero darte las gracias por las personas de esta comunidad, que has puesto en mi camino y que me han ayudado a que mi estadía durante estos  nueve meses sean más agradables, los que me han enseñado en tan corto tiempo el verdadero valor de la amistad y de la solidaridad, de la entrega del servicio y de la comprensión.

En esta carta, instrumento de oración, también he comprendido que es necesario pedir perdón, en primer lugar pedirte perdón a ti por mi falta de fe, por mi falta de compromiso, por mi falta de fidelidad por las veces que he puesto en duda mi fe en ti, por las veces que no me esforzado lo suficiente para demostrarte mi amor, por las veces que no he luchado por alcanzar mis sueños, esos que tú me has manifestado desde que soy muy pequeño. Te pido perdón, por las veces que he permitido que la tristeza y la soledad embarguen mi corazón, esa tristeza y esa soledad que en algunos momentos no me permiten servirte con mayor libertad, con mayor alegría, tú mereces ser siempre bien servido, con entusiasmo, con alegría, y es por eso que hoy quiero pedirte que me perdones. En segundo lugar quisiera pedirle perdón a mi familia, por las veces que he tenido que ausentarme de sus vidas y de sus acontecimientos importantes, ellos saben muy bien que los amo mucho y que quisiera estar junto a ellos en todos los instantes de sus vidas, pero por la misión que he recibido de tu parte señor, muchas veces se me hace imposible estar para ellos, sin embargo quiero que sepan que en mi mente y en mi corazón siempre estoy con ellos. En tercer lugar, quiero pedirle perdón a esta comunidad que me ha recibido y que me ha cobijado en medio de su pueblo, esta querida comunidad de San Juan Bautista de la Mesa de Esnujaque, quiero pedirles perdón, porque si en algún momento he fallado y no he sido testimonio para ustedes, quiero que sepan que los errores han sido míos, jamás del ministerio sacerdotal que represento, quiero pedirles perdón, por quizá no ser el pastor que ustedes merecen y esperan, pero les aseguro que he tratado de dar lo mejor de mí, que he intentado ser un buen sacerdote para ustedes, pero siempre al verme en vuelto en debilidades siento que no llego a la altura de sus exigencias, espero en Dios, en el tiempo que vaya a estar acá junto ustedes, el señor me conceda la gracia de ir moldeando mi sacerdocio, no para complacer caprichos personales, sino un sacerdocio moldeado según las necesidades espirituales y pastorales de esta hermosa comunidad.

Al ir finalizando esta carta, quiero pedirte mi niño Dios bendito por tantas cosas, pero sé que no a todas ellas tú me podrás responder, es por esa razón que tengo que priorizar en mis peticiones, como me lo has venido enseñando a lo largo de mi vida. Anteriormente te pedía cosas sin sentido, que pensaba eran buenas para mí, hoy comprendo que muchas veces lo que yo pienso que es bueno para mí, no es no está en tus planes concedérmelo, porque según tu infinita sabiduría, lo que yo pido no me conviene y he venido aprendiendo que lo que me conviene, es lo que tú quieres para mí. 

Por eso en mi petición, lo primero que quiero implorar es mi salud, no sólo física sino también espiritual, en segundo lugar la salud de mi familia, no sólo física sino también espiritual y en tercer lugar la salud de mi parroquia, esta que me has pedido acompañar espiritualmente, pero su salud no sólo física, sino también espiritual. Esa salud espiritual para todos nosotros, para mí, para mi familia, para mi parroquia. Esa salud que nos permita amar con libertad, esa salud que nos permita sanar nuestras heridas, esa salud que nos permita perdonar, esa salud que nos permita reconciliarnos los unos con los otros, esa salud que nos permita mirarnos y reconocernos como hermanos, esa salud que arranque de nuestros corazones el odio, el egoísmo, la envidia, esa salud que nos permita entender que no somos mejores, ni peores que los demás, que ante los ojos de Dios, ante tus ojos todos somos iguales. Esa salud que nos permite reconocernos como hermanos, mirarnos como hermanos y trabajar juntos para la edificación de una sociedad más justa, trabajar juntos para la construcción de una iglesia más auténtica, más verdadera, una iglesia que se parezca a aquella que tú quisiste fundar con tus apóstoles. Esa es mi petición de este año querido niño Jesús, se muy bien que todos los que están aquí reunidos en esta noche, tienen muchísimas peticiones más, quizá más importantes que las mías, pero cada uno de ellos señor, en su corazón te han escrito su carta personal y sé que tú estás atento a cada una de sus súplicas, para si es tu voluntad y convienen estas intenciones de estos hermanos nuestros, serán escuchadas. Por último permíteme orarte, como aprendí a hacerlo desde muy pequeño, acompañado y guiado por mi abuela, por mi mamá de crianza, donde con ilusión frente al pesebre mirando las imágenes del nacimiento, mirando las imágenes de Jesús, de José y de María, ella nos enseñaba y nos decía: niño Dios bendito triunfante y glorioso haz que mis penas se me vuelvan gozo pues eres mi Dios todo poderoso. Feliz Navidad para todos hermanos que Dios los bendiga"

Padre Alí Enmanuel Benítez, Párroco de la Parroquia San Juan Bautista de La Mesa de Esnujaque - Trujillo

24 de diciembre del 2024

domingo, 10 de diciembre de 2023

La Mesa de Esnujaque pueblo de paz y encanto (Publicado en el diario Últimas Noticias)

Este pueblo es un encantador lugar que ofrece a propios y visitantes tranquilidad, hermosos paisajes y un agradable clima

Para los que buscan escapar del bullicio de la ciudad, en el estado Trujillo y a mil 725 metros sobre el nivel del mar está la Mesa de Esnujaque, parroquia del municipio Urdaneta, un encantador lugar que se destaca por sus abundantes flores, agradable clima, verdes montañas, calles empedradas, casas de techos rojos y de una variada producción agrícola.

Cuentan los lugareños que la Mesa de Esnujaque fue fundada en 1687 y debe su nombre a los indios Esnujaque, es una meseta que se levanta entre empinadas laderas sobre el río Motatán y la quebrada Juan Martín.

Este hermoso destino turístico, ubicado a 43 kilómetros, aproximadamente, de la ciudad de Valera, se ha convertido en un espacio para vacacionar, especialmente cuando se busca paz, cercanía espiritual, tranquilidad, compartir en familia o simplemente salir de la rutina laboral.   

Sus casas poseen un estilo arquitectónico colonial, el paisaje es pintado por la diversidad de flores y hortalizas cultivadas por las manos laboriosas de los campesinos. Sus calles angostas invitan a revivir las historias de los típicos pueblos andinos.

La plaza Bolívar es el principal centro de atención de los moradores. Al frente está la iglesia San Juan Bautista y en sus alrededores algunos locales familiares ofrecen gastronomía criolla como queso ahumado, arepas de trigo, carabinas de maíz, pan criollo, paledonias, mazamorra de zapallo, curruchete, chicha andina, pasteles, las famosas roscas de agua, entre otros.

Tradiciones de La Mesa

Para Carmen Alviarez, una periodista nacida en el estado Táchira pero residente en esta tierra trujillana desde hace más de 20 años, “llegar a este pueblo es vivir una experiencia con lo sencillo, con lo real, con lo natural; es disfrutar del baile del Santo Negro los 6 de enero, de las fiestas en honor al santo patrono San Juan Bautista, San Isidro Labrador y a la Virgen del Rosario de Durí, así como las misas de aguinaldo en el mes de diciembre; todo ello es el reflejo de la profunda fe y devoción que profesan las familias que aquí habitan”.

Manifestó que a pocos kilómetros del poblado se encuentra la capilla de la Virgen de Durí, donde apareció una imagen de la madre de Dios que fue encontrada por una esclava, quien vio en una piedra la imagen de la Virgen María que los pobladores llamaron la Virgen del Rosario de Durí.

Lugares para visitar

Este pueblito trujillano posee hermosos caminos que conllevan a miradores, lagunas, praderas y al Santuario de Durí.

En los sectores El Filo o Mesa Alta se puede observar El Llano de La Mesa de Esnujaque en toda su extensión, un mágico lugar para tomar un sabroso café con pan casero y observar el movimiento de las flores, o simplemente disfrutar del agradable clima con temperatura que oscila entre 17 y 20 grados.

La señora Gabriela Manrique, comentó que la parroquia Mesa de Esnujaque está rodeada de hermosos páramos, donde el frailejón “es el amo y señor de estas alturas y da la bienvenida a todos aquellos que quieren disfrutar de la paz que en estas montañas existe”.

Invitó a visitar las lagunas La Estrella y Pozo Negro de incomparable belleza, donde los visitantes pueden disfrutar de la pesca de la deliciosa trucha; “regocijarse en estos parajes es una experiencia incomparable”, expresó.

¿Dónde hospedarse?

  • Hotel Miraflores que ofrece habitaciones pequeñas para parejas y más amplias para familias con camas matrimoniales y literas, servicio de restaurante, estacionamiento y agua caliente.
  • Hotel Tibisay, ubicado a 600 metros de la Plaza Bolívar, posee confortables cabañas totalmente equipadas, parque infantil, tasca y amplio estacionamiento. Son espacios para la aventura y comodidad en la Mesa de Esnujaque. Los precios por habitación oscilan desde 15 dólares en adelante.

¿Dónde comer?

Como en todo pueblo existen bodegas con ventas de pan criollo, pero también restaurantes de larga trayectoria como el del señor Héctor Salas ubicado diagonal a los apartamentos, el cual ofrece ricos almuerzos y cenas; también están los puestos de comida rápida que ofrece perros calientes y hamburguesas; así como pequeños restaurantes familiares con venta de desayunos y pizzas.

¿Cómo llegar?

Desde el terminal de Valera se aborda una unidad de transporte de la Línea Miranda que parte de lunes a sábado a las 2 de la tarde, entra al pueblo y luego continúa su camino hacia Timotes, municipio Miranda del estado Mérida. También está la opción de dos unidades de transporte que salen de la Mesa de Esnujaque, de lunes a sábado, a las 6 y 30 a.m. con retorno a las 2 y 30 de la tarde. El pasaje tiene un valor de 5 dólares por persona.

La ruta hacia la Mesa de Esnujaque es viniendo de Valera, pasa por Quebrada de Cuevas hasta llegar a Villa Mercedes donde está el puente sobre el río Motatán y el desvío hacia Jajó, La Mesa de Esnujaque y Timotes.

También se puede llegar por una vía que viene desde Timotes pasando por el sector Las Mercedes (mejor conocido como La Porquera), el caserío Juan Martín y el desvío hacia Durí.

Hermosa es La Mesa de Esnujaque, sin poses, un pueblo auténtico, cuna de gente trabajadora, amable y sencilla. Un bonito lugar para visitar en este tiempo decembrino.




 https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/trujillo/la-mesa-de-esnujaque-pueblo-de-paz-y-encanto/

viernes, 12 de mayo de 2023



                                 San Isidro Labrador en La Mesa de Esnujaque



Existen diversas tradiciones y devociones que forman parte del diario vivir en esta hermosa comarca enclavada en la imponente cordillera de los andes trujillanos…De unas tenemos fechas, de otras se desconoce su nacimiento como es el caso de la celebración que año a año se hace en honor a San Isidro Labrador, Patrón de los agricultores.


                                 

La tradición Oral nos habla de sus devotos en la primera mitad del siglo pasado y registros fotográficos nos llevan a los años 50 y 60 de la pasada centuria. Ya aquí veíamos que San Isidro era celebrado en este pueblo…Pero cabe la pregunta: Desde cuándo?

Se puede suponer que con la canonización de San Isidro en el año 1622 llega también esta celebración pues en su labor de evangelización los religiosos tomaron en cuenta que los esnujaques tenían  cultivos en terrazas que regaban por esos canales que conocemos como acequias. Estas siembras  en sus creencias religiosas eran encomendadas a sus deidades a quienes rogaban por buenas cosechas y donde los mojanes tenían un papel muy importante pues eran entre otras cosas los líderes religiosos de esta comunidad aborigen.

Los nuevos conversos a la fe católica comienza a observan en los altares a un agricultor que en algunas imágenes iba arando la tierra con una yunta de bueyes, útil herramienta de trabajo que facilitó la siembra en estas montañas…Él de ahora en adelante sería a quien encomendarían sus cultivos…Esta puede sin duda ser considerada la génesis de la devoción a este Santo.




Buscando en antiguos archivos de la iglesia parroquial pudimos conseguir que en el año 1846 dentro del inventario estaba una imagen de San Isidro en Retablo con un valor económico de ocho pesos que era la moneda que en esos años se utilizaba…. Esto evidencia ya de manera palpable una devoción, y posiblemente alguna celebración a este Santo en La Mesa de Esnujaque.

Lo cierto del caso es que desde hace muchos años los agricultores de estas hermosas tierras dedican el 15 de mayo a rendirle honor a su santo patrón…A aquel hombre nacido en Madrid que colocaba ante el Todopoderoso cada día, cada Jornada. Que había decidido que El Creador sería su motivo de vida y que las demás cosas vendrían por añadidura. Incluso a costa de algunos enemigos que trataron de hacerle daño al no comprender lo trascendente de la fe de aquel sencillo hombre que recordamos con aquel adagio popular que dice; San Isidro Labrador Quita el agua y pon el sol” y que les hemos traído en esta modesta semblanza.


jueves, 12 de agosto de 2021

LA REVOLUCIÓN LIBERAL RESTAURADORA EN LA MESA DE ESNUJAQUE .14 y 15 de agosto de 1899

  


Un 14 de agosto del año 1899 visitó y Pernoctó LA REVOLUCIÓN LIBERAL RESTAURADORA en La Mesa de Esnujaque. El "Altico" (Balcón) del Antiguo "Caserón" de Don Máximo Briceño Pérez acogió a la Alta Oficialidad donde destacaban Los Generales Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. La tropa descansó en el terreno frente a la Iglesia y en la Cuesta entre los dos cementerios....Se montaron varios puestos de Guardia en las entradas del pueblo y Campanario de la Iglesia . Al otro día partió el EJERCITO en su aplastante paso que los llevaría a colocar a los Tachirense en el Poder. El agradecimiento a la Hospitalidad que les brindó La Mesa de Esnujaque queda evidenciado en un "COPÓN" que fue obsequiado a la Iglesia del pueblo al igual que una imagen de "La Pura y limpia Concepción" enviada a las "Hijas de María" por el General Juan Vicente Gómez ya siendo Presidente de la República. Todo esto toma más valor al recordar que para la época La Mesa de Esnujaque era del Partido Contrario en su mayoría, o sea: Era un pueblo con profundas raíces del Partido CONSERVADOR. Es innegable que bajo la Presidencia de Juan Vicente Gómez siempre estaría presente el agradecimiento por haber hospedado aquel 14 de agosto a la "Restauradora" y el hecho que fue bajo su gobierno y la Regencia eclesiástica de Monseñor Buenaventura Vivas que se logró la construcción de la primera carretera que desde Villa Mercedes llegaba a La Mesa de Esnujaque, hecho este que marcaría definitivamente el desarrollo futuro de esta linda comarca trujillana.


domingo, 6 de junio de 2021

EL RELOJ DE MI TIO (Cuento de Régulo Enrique Briceño)

Cuento que el Cultor Régulo Enrique Briceño escribiera y que lo hiciese en homenaje a Laudelino Moreno quien en vida fuese reconocido como un fantaseador, quien con sus historias marcó una época en la Mesa de Esnujaque:

-----------------------------------------------------------------------
El RELOJ DE MI TÍO

Nunca olvidaré el día que cumplí doce años. Era un domingo de agosto, aquella mañana, después de las felicitaciones por mi cumpleaños, uno de mis tíos maternos que, de casualidad, estaba pasando unos días en mi casa, me invitó a dar un paseo por el pueblo. Hacía tanto tiempo que no nos visitaba que algunos de sus amigos de la infancia no lo reconocían. Fuimos al parque donde trató de enseñarme a batear, comimos helados y en la noche fuimos al carrusel que tenía varios días en el pueblo y donde, por primera y única vez, me monté en los carritos chocones. Cuando llegamos a la casa, yo irradiaba felicidad por los cuatro costados, fue la noche más feliz de mi vida.
Al otro día, por la tarde, mi tío se volvía a Maracaibo, yo lo acompañé a la Plaza Bolívar, donde, a las dos de la tarde, se montó en el viejo bus y se fue para siempre. A los meses supimos que lo habían matado en un atraco, fue una noticia devastadora. Pero antes de irse me abrazó, me besó en la frente y, antes de echarme la bendición, se quitó su reloj Seiko 5 automático que sabía que yo tanto admiraba y me dijo: “es tuyo, póntelo y cada vez que pases por aquí y veas el bus y mires la hora, te acordarás de mí”, ¡Cuánta razón tenía mi tío! Siempre lo he recordado con mucho cariño.
Yo solía ir a cazar palomas con una cauchera o flecha y recoger moras en las montañas que rodean mi pueblo enclavado en lo más alto de los Andes trujillanos con mi mejor amigo, y una vez que estábamos pasando por un riachuelo, me agaché a tomar agua y, para no mojarlo, puse mi reloj al lado, entre unos arbustos, con tan mala suerte que me incorporé y seguimos caminando y no fue hasta cuando llegué a mi casa que me di cuenta que lo había dejado al lado del riachuelo. Al día siguiente volvimos, recorrimos y desandamos palmo a palmo el sendero y nunca lo encontramos. Aquella noche fue la más infeliz de mi vida.
La rueda de la vida nos va llevando en el espacio y el tiempo, uniendo y desuniéndonos, Atamos nuestros destinos a otras personas y situaciones y dejamos de ser los que una vez fuimos, crecemos y cambiamos. Yo también un día me fui y no volví sino hasta hace un mes para finiquitar la venta de la casa paterna y unos terrenos.
Temprano recorrí los pasillos, los cuartos donde contábamos cuentos y nos decíamos secretos inocentes, la cocina donde mi madre hacía sus dulces, la sala donde mi padre leía la prensa, el patio donde jugaba con mis hermanos. Me quedé mirando el cerro y una fuerza irresistible me impulsó a caminar y, sin darme cuenta, comencé a avanzar por el sendero que me llevaba a la montaña que recorría de niño.
Ya no era el mismo, a mitad de camino estaba muy cansado y con mucha sed. Me arremangué las mangas y me dispuse a beber agua del riachuelo donde bebí tantas veces. De repente, no supe si era la melancolía o la tristeza, la nostalgia o mi corazón, pero empecé a escuchar un sonido intermitente que me estremeció, un tic-tac que parecía venir de todas partes, me paré como impulsado por un rayo y dando unos pasos para orientarme mejor, miré hacia arriba y vi, entre las ramas, brillando aún más con la luz del sol que se filtraba entre las ramas, como si fuese un destello del pasado, mi Seiko 5 automático en lo más alto del sauce más hermoso que ojos humanos hayan visto.
Régulo Briceño.
04/06/2021

La Carta al Niño Jesús...Hermosa muestra de fe en el nacido en el Portal de Belén

  Una de las más hermosas tradiciones que de pequeño nos inculcan en nuestros hogares es la de escribir una carta al Niño Jesús...En estas l...